Todos los artículos

El pasado sábado 18 de marzo de 2023, parte de la membresía de la Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días, celebró con una caminata como parte del mes de la mujer y el aniversario de una de la organización más antigua de mujeres La Sociedad de Socorro, organización fundada en el año 1842, cuyo objetivo es brindar servicio caritativo al necesitado, cultivar la unidad y ayudar a los demás a vivir la doctrina del Evangelio de Jesucristo.
El Énfasis de la Iglesia es un documento inspirado creado por la Presidencia de Área del Caribe. Su visión, enfoque y metas e indicadores de progreso unifican las necesidades del área y proveen un enfoque sobre las áreas en las que hay que enfocarse. Te invitamos a leerlo y aplicarlo.
Con la asistencia presencial de unos 600 jóvenes de República Dominicana y otros cientos vía online en todo el caribe, la presidencia del Área del Caribe de la Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días, llevó a cabo una hermosa actividad denominada, “En el Área del Caribe: Yo sirvo una Misión”
Adriana y Donald Martina tienen 28 años de casados. Ambos con más de 30 años como miembros de la Iglesia, son los padres de los primeros hermanos de Curazao llamados a servir misiones de tiempo completo y con sorpresas incluidas.
El estudio proporciona algunas pruebas empíricas que respaldan lo que los líderes de la Iglesia han enseñado durante mucho tiempo sobre la participación en la historia familiar.
Cómo vivió Jesucristo
Quién es Jesucristo
Las propuestas de Jesucristo
La Primera Presidencia anuncia que solo habra reunión sacramental del domingo de Pascua de Resurrección, 9 de abril de 2023
Durante su visita a Puerto Rico y República Dominicana el presidente general de la Escuela Dominical, Mark L. Pace y el hermano Bradley R. Wilcox, segundo consejero de la presidencia general de los Hombres Jóvenes enseñaron, capacitaron y testificaron sobre el evangelio de Jesucristo.
Luego de su dedicación, el templo de San Juan se convierte en el tercer templo de la Iglesia en operación en el Área del Caribe y la respuesta a las súplicas de miles de santos puertorriqueños casi cinco décadas después.
Ante la migración de los dominicanos hacia países Centroamericanos, estos últimos han tomado medidas que van desde no emitir visas a restringir los permisos a los nacionales de la República Dominicana.